domingo, 24 de agosto de 2025

Adiós, Ojos Grises


Anteayer nos dejaba Amama, y compongo esta frase en plural porque también os deja un poco a vosotros pues hace muchos años que los dos formábamos pareja de baile en el blog.

¿Fred Astaire ha perdido a su Ginger Rogers...? Reconozco que el motivo quedaría redondo si no fuera porque ella bailaba de cine y, como bailarín, yo no tengo desperdicio, que decía Marcos Mundstock, pero sí, algo de eso hay, sería tonto negarlo. Ahora bien, tuvimos tanto tiempo para preparar este momento —el pasado día 9 hizo 98 años— que voy a cumplir lo que le prometí tantas y tantas veces: dedicarle unas líneas bonitas y alegres en Nürbu, como el mundo que ha dejado tras de sí, plagado de seres maravillosos, generosos y fuertes.

En su nombre os doy las gracias por todo el cariño que le habéis regalado...

lunes, 11 de agosto de 2025

Cuatro veces Palou


Me pregunto para qué coño queremos más casito. En fin, a mí no me parece prioritario satisfacer las ansias de protagonismo y el derroche de paternalismo que nos brindan los ingenuos de afuera y los tontos del bote de dentro, cuando sugieren que ni valoramos lo que tenemos ni sabemos apreciar qué significa en estos momentos Álex para nosotros y la alta competición.

Si muere un hada cada vez que uno de estos ejemplares sube a su púlpito y habla a los españolitos, quizás ha llegado el momento de acabar con la sangría feérica pronunciando cuatro veces Palou, una por cada título absoluto que ha logrado en IndyCar, el último ayer mismo en Portland; y si de paso se les va desinflando la tontería mejor que mejor, ya que el catalán va a continuar ganando carreras y alcanzando hitos, y nosotros pudiendo disfrutarlo en paz, ya me entendéis.

Os leo.

sábado, 9 de agosto de 2025

Érase que se era...


Hace mucho que no llamo cantamañanas a Lewis pero ha quedado una noche fabulosa para volver a hacerlo, eso sí, con todo el cariño y a causa de que el nivel de discusión que le rodea, amén de resultar la mayoría de veces profundamente infantil en sus exposiciones, incluso las suyas son pueriles de cojones, escora peligrosamente hacia esa golosa tierra de nadie donde la culpa siempre es del maestro armero, de Ferrari en este caso.

¿La italiana tiene la culpa...?  Hombre, la tiene, pero no por lo que parece, sino por haber confiado en una figurita de Belén para intentar arreglar un destrozo que se ha ido cociendo a fuego lento durante años. 

miércoles, 6 de agosto de 2025

Adelantando, que es gerundio


Los adelantamientos en pista están sobrevalorados en la actual Fórmula 1, producen picos de atención durante las retransmisiones y, por ellas, no por la espectacularidad inherente al deporte, se facilitan con el apaño del DRS, que básicamente consiste en que un piloto se queda sin herramientas para defenderse mientras el rival lo adelanta. 

Resultaban escasos hasta épocas recientes, porque imponerse a otro conductor en un escenario donde prima la igualdad siempre resulta complicado, pero, a partir de 2011, el sorpasso se ha convertido en uno de esos asuntos que se arregla desde el Reglamento y, muy mitificado, ha acabado arraigando en el alma del aficionado menos preparado, siendo tan así que éste lo reclama como plato principal de las carreras sin reparar en que le están dando gato por liebre.

domingo, 3 de agosto de 2025

A 3 de agosto de 2007


Pues sí, fue un día como hoy de hace 18 años, al mediodía, cuando se me ocurrió publicar la primera contribución a este gigante que se acerca hoy a las ocho mil entregas, básicamente porque me gustan los jardines más que a un tonto una tiza y porque mis cuñados ejercían como tales durante las comidas y cenas familiares, hablando sobre automovilismo, ¡cómo no!, y todo porque consideraban que estaban bien informados pues leían la sección de motor en El País, el AS o el Marca.

A pesar de lo que cuentan por ahí, esto no era el reino del alonsismo, como atestigua la hemeroteca de aquella época. El clasismo y la carcundia formulera campaban a sus anchas y miraban de reojo al asturiano porque sólo había espacio para Michael Schumacher, acaso para la Ferrari del Dream Team y, obviamente, para un piloto de color que se había estrenado en McLaren con la intención de amargarnos la fiesta ayudado por la FIA, la prensa aliada y el apparatchik

Gran Premio de Hungría


Bueno, la carrera magiar ha sido menos cansina de lo que cabía esperar, lo que habla bastante bien del remozo que se ha pegado recientemente a Hungaroring, aunque, a mi modo de ver, se ha salvado por la enésima cosa rara que le sucede a Oscar Piastri, y sí, acepto que en Woking se está dejando a los conductores papaya que se frieguen mutuamente en pista sea cual sea su posición en la tabla general de Pilotos, aunque haya que destacar que al que le pasan las cosas raras o complicadas de explicar es siempre al australiano... ¡Y la casualidad!, que dice Ignatius Farray.

Ferrari y Leclerc han hecho lo pactado en el guión: ir bien mientras las ruedas lo han permitido, ya que, en cuanto el estado de las gomas se ha convertido en un elemento definitorio, los McLaren han sentado sus reales y el hombre de La Scuderia —hoy por hoy sólo hay uno— bastante ha logrado amarrando el cuarto puesto al finalizar la prueba, habiendo salido primero, Of course!

sábado, 2 de agosto de 2025

Las verdaderas oportunidades


Menos mal que lo hemos venido apuntando desde comienzos de temporada y en Hungaroring se ha roto la racha, y es que ha bastado que a Charles le hayan dado una verdadera oportunidad —aire limpio y espacio libre de tráfico—, para que el monegasco encontrase ese puntito de comodidad que necesitan los purasangre para marcar distancias.

No parecía que nadie pudiera toser a los papaya en la clasificación magiar, aunque el rosso dorsal número 16 ha sabido destronarlos en un apretadísimo final de Q3 donde todo se ha jugado a cara de perro. Apenas dos centésimas y media de separación con Piastri y cuatro con Norris, pero suficiente para que Leclerc se haya marcado una pole que sabe especialmente dulce a los abnegados tifosi

Os leo.

viernes, 1 de agosto de 2025

Sandwich man


Estrenamos agosto y lo hacemos concluyendo episodio de Netflix, que ahora mismo so sé con cual opción quedarme como recuerdo... 

Vale, por simple precaución apostaré por el prometedor inicio del octavo mes del calendario, plagado de cumpleaños en casa, aunque, más que nada, porque las stories de la plataforma dan para lo que dan y al final te sabes los argumentos de todas porque, en el fondo, son el mismo.

martes, 29 de julio de 2025

El prestigio


Los ingleses tienen cosas maravillosas menos la comida y ese tacto nefando que arruina todo lo que toca. Bueno, tampoco es que sea para enmarcar su concepción del deporte cuando piensan que la Humanidad les debe la victoria absoluta y la pleitesía y el yo qué sé... 

Dejémoslo en que los ingleses tienen cosas maravillosas y ya vosotros vais rellenando las sucesivas líneas de puntos, porque a mí Lando sigue sin colmarme por mucho empeño que ponen (los especialistas isleños, claro), en que está muy por encima del piloto que vemos cada fin de semana de carrera, y aquí resulta obvio decir que a lo peor Norris está jugando con nosotros y la prensa internacional, haciendo ver que gestiona sus oportunidades con una maestría sin par, enfocado más a mantener vivo el espectáculo que a obtener deslumbrantes resultados en pista.

domingo, 27 de julio de 2025

Gran Premio de Bélgica


Centrada en darnos cantidad a cambio de calidad, Liberty insiste en cometer los mismos errores de siempre, básicamente porque jamás le penalizan, de forma que la Sprint ha vuelto a no aportar absolutamente nada al fin de semana de Gran Premio, como ya sucediera en 2023 —en 2024 nos libramos del pérfido formato—, y cerramos el domingo acordándonos también de Pirelli.

El desaprovechamiento de un trazado como Spa-Francorchamps resultaría intolerable si no fuera porque llevamos demasiado tiempo con la misma mandanga y casi forma parte de nuestra tradición más arraigada.